BIENVENIDOS..

Bienvenidos al Blog sobre la diversidad, interculturalidad e inclusión educativa. Este blog está dirigio a todas esas personas que respetan, aceptan y defienden las diferentes culturas y tradiciones. A todas esas que apuestan por una vida más justa y que luchan contra todo tipo de marginación. Por el simple hecho de que tratan a todos los seres humanos por lo que son, PERSONAS, sin juzgar la raza, color o pensamiento. Y como no, que todo lo que hemos nombrado anteriormente se lleve a cabo en las aulas para una adecuada educación para todos.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Diferencias entre la educación intercultural y multicultural.

Entre la educación multicultural e intercultural existen ciertas diferencias, por lo que me ha parecido muy importante detallarlas en esta entrada al blog., ya que hoy en día confundimos mucho entre una educación multicultural e intercultural espero que con estas diferencias se les quede un poco mas claro.


Aquí os dejo las principales diferencias entre ambas:

- La educación multicultural es aquella que:
  •   Solo contempla actuaciones en las escuelas con presencia de alumnos de diversos orígenes étnico-culturales.
  •   Se limita a aspectos curriculares, sin considerar las relaciones de poder en la sociedad dominante entre la cultura dominante y las dominadas.
  •   Reconoce a la escuela como un espacio para crear las relaciones interétnicas, desde la concepción estática de las culturas y tratando prioritariamente las diferencias entre ellas.
  •   Busca intervenciones educativas centradas en estrategias de contacto de aproximación de diferentes colectivos.
  •    Incluye numerosos tópicos culturales en el curriculum.


- La educación intercultural es aquella que:
  •    Tiene un enfoque global que incorpora propuestas educativas en proyectos de carácter social y se encamina hacia el establecimiento de relaciones entre iguales.
  •    Es redactar objetivos que incorporan la crítica la libre exposición de ideas y la apertura de espacios de manifestación sin prejuicios y resistencia. Es trabajar juntos, con la voluntad de todos los implicados, cambiando actitudes que predispongan a la adquisición de un punto de vista más relativo.
  •    Facilita y promueve procesos de intercambio, interacción y cooperación entre culturas, con un tratamiento igualitario de estos.
  •    Pone acento no sólo en las diferencias, sino también en las similitudes.
  •    Parte de un concepto dinámico de la cultura e identidad cultural.
  •    Analiza y crítica las culturas.
  •    Rechaza vacíos culturales y la jerarquización de las culturas.
  •    Muestra clara preocupación entre diferenciase igualdad.
  •    Entiende la diversidad cultural como elemento enriquecedor, no como conflicto.





No hay comentarios:

Publicar un comentario